Propuestas para individuos

Cualquier persona puede aprender cómo mejorar su relación con el dinero y la gestión de sus finanzas. Desde lo más sencillo para ordenar la economía personal equilibrando Ingresos y Gastos, organizarse para ahorrar, gestionar correctamente las deudas. Hasta la adquisición de los conocimientos necesarios para dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones o la administración de un emprendimiento.

Finanzas personales

Training individual de finanzas personales

Este formato a medida está pensado para ayudar a organizar a personas o parejas con el manejo del dinero, aprender a registrar sus ingresos y gastos, analizarlos y proyectar su situación económica, determinar la situación patrimonial y nivel de endeudamiento. El objetivo es brindar las herramientas y criterios para poder auto-diagnosticarse, equilibrar/armonizar la situación económica y financiera (individual o de pareja) de manera de facilitar el planteo de objetivos realistas y planificar la mejor forma de alcanzarlos.

MODALIDAD

2 sesiones online de 2 horas, en día y horario a coordinar. Puede ser individual o en pareja.

PROGRAMA

Encuentro 1

Entrevista para relevar la situación (composición del individuo/pareja/hogar, sus ingresos, situación patrimonial y deudas, estilo de vida, capacidad de ahorro estimada, etc.) y capacitación sobre conceptos y esquemas para administrar las finanzas y presentación de modelos de manejo del dinero de a dos.

Preparación de planillas para el seguimiento de un mes tipo. Estos datos se procesan en el Encuentro 2 para obtener información realista sobre el nivel de gastos que nos permita proyectar la economía personal/doméstica.

Período de 30 días para recolectar datos y presupuestar Gastos Extraordinarios y objetivos para los próximos 12 meses.

Encuentro 2

Luego del período de recolección nos volvemos a juntar para analizar y diagnosticar la situación económica del individuo/pareja/hogar, proyectar con escenarios a 1 año, determinar la factibilidad de los objetivos para los próximos 12 meses (capacidad de ahorro/capitalización, plan de desendeudamiento, proyección de gastos extraordinarios como vacaciones, refacciones, etc.) y las formas de financiamiento posibles. El fin es establecer si los planes están alineados y señalar puntos críticos que puedan dificultar su alcance o sugerir posibles cambios para ayudar a concretarlos.

El Training de Finanzas Personales se coordina con agenda a medida de los participantes. Si querés saber más sobre este formato o contactarnos para saber precios, formas de pago, contactanos!

Introducción a las inversiones

Curso on line de introducción a las inversiones

Este curso busca que cualquier persona aprenda cómo funciona la economía, el sistema financiero y el mercado de capitales. La idea es presentar las distintas alternativas de inversión para proteger o hacer crecer los ahorros, dólar, plazo fijo, plazo fijo UVA, bonos, acciones, cedears, fondos comunes de inversión, ETFs, entre otros. Qué riesgos y retornos potenciales tienen y cómo dar los pasos concretos para comenzar a invertir en cada uno de ellos.

MODALIDAD

Son 4 videoconferencias vía Zoom con un cupo limitado de 16 participantes en las que los coordinadores vamos a ir presentando los temas con una dinámica especialmente pensada para grupos chicos para que puedas hacer preguntas en todo momento. No requiere conocimientos previos.

Los videos además van a quedar disponibles por 60 días para ver en diferido en caso de que alguno de los inscriptos no pueda participar en tiempo real, se conecte tarde o pierda la conexión o simplemente quiera volver a verlo.

Completamos el aprendizaje con un apunte en formato pdf con todo el contenido desarrollado en profundidad.

PROGRAMA

PARTE 1: Todo lo que tiene que saber un inversor sobre cómo funciona la economía, el sistema financiero y el mercado de capitales, el ABC de la bolsa  y los pasos necesarios para empezar a invertir.

PARTE 2: Qué son los bonos, conceptos teóricos para entender cómo se gana dinero invirtiendo en Renta Fija, indicadores técnicos y medición de riesgos. ¿Cómo se invierte en bonos?. Los bonos, el dólar MEP y el dólar Cable.

PARTE 3: Qué son las acciones, cómo nace, crece y llega a la bolsa una empresa, cómo se miden sus resultados, indicadores técnicos, cómo se gana y pierde dinero invirtiendo en la bolsa en Renta Variable. ¿Cómo se invierte en acciones o Cedears? Ejemplos.

PARTE 4: Qué son los índices bursátiles, cómo se puede invertir en carteras administradas. Los Fondos Comunes de Inversión (FCI). Invertir fuera de Argentina. Los FCI Offshore. Los ETF. Conclusiones.

El Curso Online de Introducción a las Inversiones se coordina de forma grupal una vez por mes. Si querés saber más sobre este formato o cuándo es el próximo y saber precios, formas de pago y opciones de agenda, contactanos!

Finanzas para emprendedores

Training financiero para emprendedores

El Training Financiero para Emprendedores es una consultoría intensiva que combina la capacitación con el asesoramiento personalizado enfocado 100% en las necesidades específicas de cada negocio.

Se elaboran herramientas de uso simple para el registro y análisis de los resultados económicos del negocio (Ingresos, Costos y Gastos), la gestión financiera (administración de caja y bancos y planificación del flujo de fondos), manejo de inventario (control y valuación de stock) y proyección y estrategias de mediano plazo (armado de escenarios y análisis de decisiones para orientar el rumbo del negocio).

MODALIDAD

Encuentros semanales de 2 horas (3 encuentros para emprendimientos de servicios, 4 encuentros para proyectos que involucran bienes). La agenda de los encuentros (lugar, día, hora, frecuencia) se define a la medida del interesado, puede ser en su oficina o en distintos espacios de co-working en el formato presencial o puede ser mediante videoconferencia online.

PROGRAMA

El contenido está sujeto principalmente al perfil del emprendimiento (si es de servicios o de productos), de la etapa en la que se encuentre y la cantidad de datos históricos disponibles, pero se organiza a partir del siguiente esquema:

1) Análisis de la situación económica del negocio

  • Matriz de Productos y Fichas Técnicas: ¿Qué vende tu proyecto y qué costos unitarios tiene cada producto?
  • Identificación y registro correcto de Ingresos, Costos y Gastos ¿Cómo armar la base de datos del negocio e interpretar la información para visualizar los resultados?
  • Registro de los retiros: ¿Qué es y cómo mido lo que me llevo del negocio?

2) Análisis de la situación financiera del negocio

  • Caja del emprendedor y caja del emprendimiento: ¿Cómo gestionar el dinero?
  • Control de caja: ¿Cómo registrar los movimientos diarios?
  • Flujo de fondos: ¿Cómo planificar y anticipar los problemas de caja? ¿Qué alternativas hay para el dinero excedente? ¿Cómo financiar los baches?

3) Análisis de inventarios y valuación de stock (sólo para emprendimientos con bienes):

  • Control de stock de materia prima: ¿Cómo registrar entradas y salidas de insumos?
  • Control de stock de producto terminado: ¿Cómo registrar entradas y salidas de producto?
  • Valuación de inventario: ¿Cuánto vale lo que hay en stock? El valor de máquinas, herramientas y las pérdidas por amortización.

4) Escenarios y estrategias de crecimiento.

  • Armado de escenarios: ¿Cómo influyen los distintos niveles de ventas en las posibles ganancias? ¿Cómo armar escenarios a 12 meses?
  • Acumulación de valor ¿Cómo medir el valor del negocio frente a un potencial socio o aliado estratégico?